Curiosidades, estrellas y fracasos de ABA, la liga que supo eclipsar a la NBA
En 1967 se fundó la “American Basketball Association”; pero, a pesar de sus figuras y atracciones, fracasó y debió llegar a un acuerdo con la NBA.
Los Ángeles Lakers dominaban la NBA en ese entonces. Precisamente, para 1967, año en que se fundó la American Basketball Association (ABA). Se trató de un proyecto mal gestionado que acabó en un estrepitoso fracaso y sometimiento a la NBA, pero que durante 9 años contó con grandes figuras y partidos espectaculares que atraían la atención de muchos fanáticos.
Todo se convirtió en una mera anécdota en 1976, cuando la ABA no pudo seguir sobreviviendo y debió “fusionarse” con la NBA. Fusionarse, por no decir adaptarse… o someterse. Kentucky Colonels y Spirit of St Louis eran dos franquicias de ABA que vieron su fin aquel año. Pero otros cuatro equipos lograron unirse a la National Basketball Association, a pesar de privaciones y penas increíbles. Estos fueron Denver Nuggets, New York Nets, Indiana Pacers y San Antonio Spurs.
El ingreso de estos cuatro a la NBA no fue sencillo ni estuvo exento de padecimientos. Primero, cada uno debió pagar 3,2 millones de dólares para ser parte. Además, todos los títulos, récords, estadísticas alcanzados en la ABA no se contabilizaban y quedarían olvidados en el tiempo. Indiana Pacers había ganado el título ABA 3 veces. Hoy, medio siglo después, aún persigue su primer Anillo de la NBA. Ninguno de los mencionados cuatro equipos recibió dinero a raíz de contratos televisivos hasta 1979; es decir, durante tres años. Tampoco fueron parte de los Drafts; solo seleccionaron jugadores cuando se “dispersaron” los de Colonels y Spirits. Ni tuvieron voto en ninguna decisión importante relacionada con la NBA.
Los New York Jets protagonizaron un hecho muy curioso. Debieron pagar, como una suerte de resarcimiento, 4,8 millones de dólares a los Knicks, por haberse instalado en el mismo mercado. He aquí lo llamativo: los Jets ofrecieron a Julius Erving, la megaestrella que había brillado en la ABA; pero los Knicks solo querían los millones. Así, el histórico alero fue transferido a Philadelphia 76ers, a pocos kilómetros de la Gran Manzana. ¿Qué habría sido de la historia del básquet?
Aquel 1976 significó el fin de una liga que ofreció espectáculos irrepetibles. Se jugaba con una pelota de tres colores, tenía a las mejores estrellas, como Julius Erving, Artis Gilmore, Rick Barry, entre otros. Tenía concursos en los descansos, competencias, porristas. ¿Qué hicieron mal, entonces? La gestión de la liga quedó muy relegada frente a una NBA rígida, disciplinada, bien organizada y con un mercado amplio, que acabó por “devoráresela”. Hoy parece un vacío, un agujero negro, en la historia del básquet; pero la ABA supo, durante años, tener sobre sí los flashes del mundo del baloncesto.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión