Jannik Sinner campeón de Wimbledon: la revancha contra Alcaraz y su polémico pasado
El tenista es el primer italiano en obtener el triunfo en Wimbledon
Jannik Sinner, el flamante campeón de Wimbledon 2025, no solo hizo historia al convertirse en el primer italiano en ganar el prestigioso torneo británico, sino que también selló una victoria personal que se entrelaza con polémicas, críticas y sanciones que marcaron su carrera en los últimos años.

Su triunfo ante Novak Djokovic en semifinales y su consagración en la final ante Carlos Alcaraz, su verdugo en Roland Garros semanas atrás, le otorgaron una revancha deportiva que parecía impensada hace solo unos meses.

La consagración del nacido en San Candido llega tras un período particularmente turbulento. En 2022, Sinner fue suspendido provisionalmente luego de dar positivo en dos controles antidopaje por esteroides anabólicos. El jugador y su equipo atribuyeron el hallazgo a una crema para masajes contaminada, argumento que generó dudas desde el inicio. Aunque en 2024 no recibió una sanción formal, las críticas de sus colegas no tardaron en llegar.
Mira el video con los mejores momentos de la final de Wimbledon 2025
Nick Kyrgios, conocido por no guardar silencio ante las controversias del tenis, expresó su indignación en redes sociales:
"Es ridículo, ya sea accidental o planeado. Te hacen dos pruebas con una sustancia prohibida (esteroides)... Deberías estar fuera durante dos años. Tu rendimiento mejoró. Crema para masajes... Sí, está bien".
Denis Shapovalov también cuestionó la decisión:
"No me puedo imaginar lo que sienten ahora mismo todos los demás jugadores que fueron sancionados por sustancias contaminadas. Diferentes normas para diferentes jugadores", escribió en la red X.

Sanción y vuelta triunfal
Finalmente, en febrero de 2025, la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA) decidió aplicar una sanción de tres meses, lo que permitió a Sinner regresar al circuito antes del inicio de la temporada sobre césped.
A pesar del descrédito y el escepticismo de sus colegas, Sinner volvió a las canchas con un nivel de juego formidable. En Wimbledon 2025, superó en semifinales al serbio Novak Djokovic, considerado el mejor jugador sobre césped de la historia, y en la final venció a Carlos Alcaraz, quien lo había eliminado en las semifinales de Roland Garros en junio. Este triunfo no solo significó su primer Grand Slam, sino también una revancha directa ante el español.

Un repaso por su carrera deportiva
La carrera de Sinner ha sido tan meteórica como accidentada. Debutó como profesional en 2018 y rápidamente se consolidó como una de las grandes promesas del tenis. En 2021 se metió por primera vez en el top 10 del ranking ATP, gracias a su juego agresivo desde el fondo de la cancha, su capacidad para adaptarse a diferentes superficies y su madurez táctica. Sin embargo, la sombra del dopaje lo acompañó desde que en 2022 se filtraron reportes de un posible caso de sustancia prohibida, que terminó confirmándose meses después.
Hoy, con 23 años, Jannik Sinner se encuentra en el centro de la escena mundial. Campeón de Wimbledon, primer italiano en lograrlo y protagonista de una de las historias más complejas del tenis reciente. Aplaudido por sus seguidores y cuestionado por sus colegas, su legado aún está en construcción, y su capacidad para sostener el éxito será determinante para definir si su historia será recordada como una redención o como una mancha indeleble en la historia del tenis.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión