Nvidia y Carnegie Mellon trabajan en un robot que imita los movimientos de Ronaldo y LeBron James
Con esto, se quiere que las máquinas humanoides realicen movimientos acrobáticos más precisos.
La inteligencia artificial y la robótica han alcanzado un nuevo nivel gracias a una innovadora técnica desarrollada por Nvidia en conjunto con la Universidad Carnegie Mellon. Su objetivo es crear robots humanoides capaces de replicar movimientos atléticos con una precisión sorprendente, inspirándose en algunos de los mayores íconos del deporte, como Cristiano Ronaldo y LeBron James.
El avance clave de este proyecto es el método ASAP (Aligning Simulation and Real Physics), un sistema que busca mejorar la coordinación y fluidez de los movimientos robóticos, permitiendo que las máquinas ejecuten maniobras deportivas de cuerpo completo. Entre las habilidades que han logrado perfeccionar destacan la famosa celebración “Siu” de Ronaldo, que implica un giro en el aire de 180 grados, así como el icónico gesto “Silencer” de LeBron James, que requiere un equilibrio preciso sobre una sola pierna. Además, han logrado replicar el fadeaway de Kobe Bryant, un lanzamiento en suspensión que exige un aterrizaje controlado en un solo pie.
Este proceso de aprendizaje se lleva a cabo en dos fases fundamentales. En primer lugar, los robots practican los movimientos en entornos simulados mediante algoritmos de inteligencia artificial. Luego, los datos obtenidos se trasladan al mundo real, donde las máquinas continúan refinando su desempeño a través de correcciones basadas en la interacción con el entorno físico. Uno de los aspectos más innovadores de ASAP es la incorporación de un sistema de ajuste llamado "modelo de acción delta", que permite reducir las diferencias entre la simulación y la ejecución en el mundo real, garantizando movimientos más naturales y eficientes.
A pesar de los avances, los investigadores reconocen que aún quedan desafíos por superar. La coordinación total del cuerpo sigue siendo un reto, ya que las máquinas todavía presentan cierta rigidez en sus movimientos. Sin embargo, la tecnología desarrollada por Nvidia ya ha logrado reducir los errores en más de un 50% en comparación con métodos previos, lo que representa un paso significativo en el desarrollo de robots humanoides más avanzados.

Este innovador proyecto de Nvidia no solo podría transformar el mundo del deporte, sino que también abre nuevas posibilidades para la robótica en áreas como la rehabilitación, el entrenamiento físico y el entretenimiento. Con el tiempo, estos robots podrían desempeñar un papel clave en la interacción entre humanos y máquinas, llevando la inteligencia artificial a un nuevo nivel de dinamismo y realismo.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión