• Agenda
  • Estilo
  • Amor
Deporte Glam
  • Ads
    Noticias

    Polémica en el fútbol femenino: Inglaterra veta a mujeres trans y desata el escándalo en el mundo del deporte

    Los cambios surtirán efecto a partir de junio

    08 de mayo de 2025 - 04:00
    Inglaterra veta a las mujeres transgénero del fútbol femenino
    Inglaterra veta a las mujeres transgénero del fútbol femenino
    Ads

    Un nuevo capítulo en la creciente controversia sobre la inclusión de personas transgénero en el deporte se ha escrito en Inglaterra. La Federación de Fútbol de Inglaterra (FA) ha oficializado una normativa que prohíbe la participación de mujeres transgénero en las competiciones de fútbol femenino a partir de la próxima temporada. 

    Fútbol femenino - 3
    Imagen de referencia (Foto: Shutterstock)

    La decisión, justificada por la FA con el argumento de "proteger la equidad competitiva", ha encendido las alarmas de organizaciones de derechos humanos y activistas, quienes la catalogan como una clara vulneración de los derechos de las personas trans.

    Qué dice el comunicado oficial

    La FA, en un comunicado oficial, expresó su comprensión ante la dificultad que esta medida generará para las mujeres transgénero que desean practicar el deporte con el género con el que se identifican. 

    "Entendemos que esto será difícil para quienes simplemente quieren jugar el deporte que aman con el género con el que se identifican, y nos estamos comunicando con las mujeres transgénero registradas que actualmente juegan para explicarles los cambios y cómo pueden seguir jugando”, señaló la federación. 

    Según sus propios datos, la medida impactará directamente a una veintena de mujeres transgénero registradas en el fútbol amateur inglés, ya que no hay ninguna jugadora trans en el ámbito profesional del país.

    Fútbol femenino - 2
    Imagen de referencia (Foto: Shutterstock)

    Esta decisión se suma a un panorama internacional donde se observa un preocupante retroceso en materia de derechos para las disidencias sexogenéricas, especialmente en el ámbito deportivo. En lugar de impulsar políticas que fomenten una inclusión real y una equidad tangible, la FA opta por un enfoque que margina a las mujeres trans, reforzando una visión binaria y biologicista del deporte que ha sido ampliamente cuestionada por su falta de evidencia científica concluyente y su impacto discriminatorio.

    ¿Es esta decisión el final del camino?

    La respuesta es, probablemente, no. Es altamente factible que esta normativa de la FA pueda ser apelada a través de diversos mecanismos. Las partes afectadas, como las propias jugadoras transgénero, organizaciones de derechos humanos o grupos de defensa de la inclusión, podrían recurrir a instancias internas de la FA, a organismos deportivos superiores a nivel nacional o internacional, a tribunales deportivos especializados o incluso a los tribunales ordinarios del Reino Unido si se considera que la medida vulnera derechos fundamentales o leyes antidiscriminatorias.

    Fútbol femenino - 1
    Imagen de referencia (Foto: Shutterstock)

    Es importante destacar que diversas organizaciones y activistas ya han alzado su voz en contra de la medida. Consideran que la "protección de la equidad competitiva" no puede basarse en la exclusión total de un colectivo, sino que debe buscarse a través de regulaciones específicas y basadas en la evidencia científica individual, en lugar de generalizaciones discriminatorias. Argumentan que la medida perpetúa estereotipos dañinos y contribuye a la invisibilización y marginación de las mujeres trans en el deporte y en la sociedad en general.

    La decisión de la FA sin duda resonará en el mundo del deporte y la farándula, reabriendo un debate crucial sobre la inclusión, la equidad y los derechos de las personas transgénero. La atención se centra ahora en las posibles reacciones de las jugadoras afectadas, las acciones que puedan emprender organizaciones de derechos humanos y el impacto que esta normativa pueda tener en otras federaciones deportivas a nivel internacional. La lucha por un deporte verdaderamente inclusivo continúa.



     

    Puede interesarte

      Temas
      • Fútbol
      • inglaterra
      • Mujeres
      • Transgénero

      AUTOR

      Erika Pezzola
      Erika Pezzola

      Comentarios

      Para comentar, debés estar registrado

      Por favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    Deporte Glam
    SECCIONES
    • Agenda
    • Amor
    • Estilo
    • Noticias
    • Redes
    • Ofertas
    2025 | Deporte Glam | Todos los derechos reservados: www.deporteglam.com
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo