• Agenda
  • Estilo
  • Amor
Deporte Glam
  • Ads
    Noticias

    ¿Qué es el Halo y por qué dicen que salvó a Yuki Tsunoda?

    El joven piloto salvó su vida luego de un estremecedor choque en la pista del GP de Imola

    20 de mayo de 2025 - 04:00
    Yuki Tsunoda protagonizó un escalofriante choque
    Yuki Tsunoda protagonizó un escalofriante choque
    Ads

    La Fórmula 1, ese circo de alta velocidad que nos tiene al borde del asiento cada fin de semana, no solo nos regala adelantamientos de infarto y estrategias de pit stop milimétricas. También es un escaparate de tecnología de punta diseñada para proteger a sus gladiadores del asfalto. Y hoy, todos los focos apuntan a un héroe silencioso: el Halo.

    Yuki Tsunoda
    El piloto corre para la escudería Red Bull (Foto: Shutterstock)

    El impactante incidente en la reciente carrera, donde el monoplaza de un rival impactó peligrosamente cerca de la cabeza del carismático piloto japonés de Red Bull, Yuki Tsunoda, ha vuelto a poner de manifiesto la crucial importancia de este dispositivo de seguridad. Sí, ese arco de titanio que al principio generó controversia hoy es aclamado como un salvavidas.

    Mira el video del momento del choque de Yuki Tsunoda

    ¿Pero, qué es el Halo? 

    Para los recién llegados a la fiebre de la F1 o para aquellos que solo sintonizan por el drama (¡hola, Drive to Survive!), el Halo es una estructura en forma de aureola (de ahí su nombre) ubicada directamente sobre la cabina del piloto. Fabricado con titanio de grado aeroespacial, este robusto arco está diseñado para desviar objetos grandes y absorber impactos significativos, protegiendo la zona más vulnerable del piloto: su cabeza.

    Halo
    Exposición Internacional de la Industria Automotriz de Shangai 2019 (Foto: Shutterstock)

    El debut del ángel de titanio

    La implementación del Halo no fue una decisión repentina. Tras años de investigación y desarrollo por parte de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), el dispositivo se hizo obligatorio en todos los monoplazas de Fórmula 1 a partir de la temporada 2018. Inicialmente, generó debate entre pilotos y aficionados, algunos argumentando que afectaba la estética de los monoplazas y la visibilidad. Sin embargo, la seguridad prevaleció, y el tiempo ha demostrado que fue la decisión correcta.

    Choque
    Estado en que quedó el monoplaza de Tsunoda en el GP de Imola (Foto: ESPN)

    Tsunoda no está solo, la lista de vidas salvadas por el Halo: 

    El susto que vivimos con Tsunoda no es un hecho aislado. El Halo ya ha demostrado su valía en varios incidentes de alto impacto, consolidándose como un elemento indispensable en la seguridad de la F1. Algunos de los momentos más destacados donde el Halo fue crucial incluyen:

    • Romain Grosjean, Gran Premio de Bahréin 2020: El escalofriante accidente de Grosjean, donde su Haas se partió en dos y se incendió tras impactar contra las barreras, podría haber tenido un desenlace fatal de no ser por el Halo que protegió su cabeza del impacto inicial y de los restos del guardarraíl.
    • Charles Leclerc, Gran Premio de Bélgica 2018 (Fórmula 2): Antes de ascender a la cima de la F1, Leclerc experimentó de cerca la protección del Halo cuando otro monoplaza pasó por encima del suyo en un caótico incidente en la Fórmula 2.
    • Varios incidentes menores: A lo largo de las temporadas desde su introducción, el Halo ha desviado escombros y ruedas sueltas, evitando lesiones potencialmente graves a otros pilotos.
    Accidente
    Así fue el accidente que involucró a Fernando Alonso y Charles Leclerc en 2018 (Foto: web)

    Más allá de la pista, un legado de seguridad

    La implementación del Halo en la Fórmula 1 ha marcado un antes y un después en la seguridad del deporte motor. Su éxito ha llevado a que este dispositivo se adopte en otras categorías de la FIA, como la Fórmula 2 y la Fórmula 3, protegiendo a una nueva generación de pilotos.

    Mientras Yuki Tsunoda seguramente estará agradecido a este "ángel de titanio" que veló por su seguridad en pista, el Halo sigue siendo un testimonio del compromiso de la Fórmula 1 con la innovación en seguridad, demostrando que incluso en el deporte más rápido del mundo, la vida de los pilotos es siempre la prioridad número uno. Y eso, sin duda, es una historia que merece ser contada una y otra vez.


     

    Puede interesarte

      Temas
      • F1
      • Red Bull
      • Yuki Tsunoda
      • Halo

      AUTOR

      Erika Pezzola
      Erika Pezzola
      Ads
      Ads
    Deporte Glam
    SECCIONES
    • Agenda
    • Amor
    • Estilo
    • Noticias
    • Redes
    • Ofertas
    2025 | Deporte Glam | Todos los derechos reservados: www.deporteglam.com
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo