¿El tenis pone la salud mental en riesgo? Alexander Zverev y unas desconcertantes declaraciones
Durante una ronda de prensa el tenista expresó sus emociones y su hermano no tardó en responder
Alexander Zverev abrió el debate sobre la salud mental en el tenis tras su sorpresiva confesión en Wimbledon 2025, pero la inesperada reacción de su hermano Mischa encendió aun más la polémica.

Durante la rueda de prensa posterior a su derrota en Wimbledon, en la primera ronda ante Arthur Rinderknech, Zverev, actual número tres del mundo, se mostró visiblemente afectado.
“Me siento extremadamente solo… me faltó la alegría incluso fuera de la pista”, confesó, añadiendo que por primera vez estaba considerando acudir a terapia debido a “un vacío sin precedentes”.
Asimismo agregó que:
"Estoy intentando encontrar maneras de salir de esto, pero vuelvo a caer. Me siento solo en la vida en general y eso no es agradable. Me cuesta encontrar la alegría fuera de la cancha. Jamás había experimentado algo así.
He pasado por muchas dificultades a lo largo de mi trayectoria personal y profesional, pero nunca me había sentido tan vacío como ahora. He perdido la alegría en todo lo que hago", expresó el tenista, abriendo su corazón y mostrándose vulnerable.

Lo que siguió fue inesperado. En una entrevista con Prime Video Alemania, Mischa Zverev restó importancia al estado emocional de su hermano y ofreció una comparación que generó críticas.
“La vida es mucho más dura para los niños de África que para un tenista jugando en Wimbledon”, comentó, explicando que como padre se había vuelto “más realista y racional”.
Estas palabras fueron calificadas como insensibles, ya que muchos consideran que minimizan las luchas internas de los deportistas.

La respuesta de Mischa no pasó inadvertida: para algunos, fue un intento por disminuir la gravedad de la salud mental. Sin embargo, el propio Mischa aseguró haber estado junto a su hermano tras el partido, levantando el ánimo y hablando de “cosas positivas”, afirmando que Alexander “estaba bien”.
La conmovedora confesión de Zverev y el contraste con la postura defensiva de su hermano reavivan la conversación sobre los desafíos emocionales que viven los atletas de alto rendimiento. Figuras como Andrey Rublev, Naomi Osaka y Amanda Anisimova han visibilizado esta realidad, pero pocos lo han hecho con la crudeza de Zverev.
Consideraciones finales
Esta serie de hechos subraya dos puntos centrales: por un lado, el impacto real de la presión competitiva en la salud mental de los jugadores; por otro, cómo incluso el apoyo familiar puede generar debates sobre empatía, perspectiva y relativismo emocional. La reacción de Mischa, lejos de tranquilizar, ha puesto sobre la mesa la necesidad de acompañamiento especializado y una conversación más abierta en el deporte.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión