Controversia por la inclusión de boxeadoras descalificadas en los JJOO de París 2024
La inclusión de dos boxeadoras descalificadas en el campeonato mundial de 2023 genera polémica.
Imane Khelif de Argelia y Lin Yu-ting de China Taipei fueron autorizadas por el Comité Olímpico Internacional (COI) para competir en la categoría femenina de boxeo en los Juegos Olímpicos de París 2024, a pesar de haber sido descalificadas en el campeonato mundial de 2023 por fallar pruebas de género.
En el campeonato mundial del año pasado, Khelif fue descalificada por presentar niveles elevados de testosterona, y Lin, quien había ganado una medalla de bronce, fue descalificada debido a resultados anómalos en su prueba bioquímica. Estos resultados indicaron que no competían en igualdad de condiciones, según la International Boxing Association (IBA).
No obstante, el COI, que regula el boxeo en los Juegos Olímpicos, permitió que ambas boxeadoras participen en París 2024, sin considerar las pruebas fallidas del 2023. Khelif competirá en la categoría de 66kg a partir de este jueves, y Lin en la categoría de 57kg a partir del viernes.
La decisión del COI generó controversia en el mundo del deporte. Barry McGuigan, ex campeón mundial de peso pluma, expresó su sorpresa y descontento en redes sociales, calificando la decisión como "patética" y "criminal". Ross Tucker, científico deportivo, también criticó la postura del COI, subrayando que la equidad y la seguridad de las mujeres están en riesgo.
El COI defendió su decisión, afirmando que todas las competidoras en el torneo de boxeo de los Juegos Olímpicos de París 2024 cumplen con las regulaciones de elegibilidad y las normas médicas aplicables.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión