Escándalo en los JJOO: nadadores dieron dopaje positivo y evadieron su castigo
23 nadadores chinos dieron positivo en dopaje antes de los Juegos, pero no recibieron sanciones.
Una reciente investigación de la televisión pública alemana ARD reveló que 23 deportistas chinos, incluidos varios campeones olímpicos de Tokio 2020, dieron positivo en pruebas de dopaje a principios de 2021, pero no enfrentaron sanciones. El reporte destaca que estos atletas, que compitieron en los Juegos Olímpicos celebrados en Japón, resultaron positivos por trimetazidina, una sustancia prohibida desde 2014 por mejorar la circulación sanguínea. Por el momento no hay noticias sobre si los deportistas participarán en los JJOO de París 2024.
El escándalo afectó particularmente a la natación china, que ya había sido salpicada por casos de dopaje en el pasado. Entre los afectados están Zhang Yufei, cuatro veces medallista en Tokio, y Wang Shun, campeón olímpico en los 200 metros en diferentes estilos. A pesar de los positivos, estos nadadores participaron en los Juegos Olímpicos, ya que las pruebas se realizaron durante una competición en Shijiazhuang, China, y la investigación oficial concluyó que se trataba de una "contaminación alimentaria".
La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) explicó que, debido a las restricciones de la pandemia, no pudo realizar una investigación completa en el lugar. La AMA consultó a expertos independientes y determinó que no podía refutar la posibilidad de contaminación, por lo que no se tomaron medidas contra los deportistas. Esta decisión ha sido criticada por Travis Tygart, director de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos, quien acusó a la AMA y a la CHINADA de no seguir las reglas internacionales de manera equitativa.
El informe de la AMA y la falta de sanciones han causado una ola de controversia, especialmente dado el historial de dopaje en la natación china. El caso recuerda a incidentes pasados, como los positivos de siete nadadores chinos en los Juegos Asiáticos de 1994 y la exclusión de Yuan Yuan en 1998 por detectar hormona del crecimiento.
A medida que se acerca la próxima edición de los Juegos Olímpicos en París, el escándalo subraya la necesidad de una supervisión rigurosa para garantizar la integridad del deporte a nivel internacional. La comunidad deportiva y los organismos de control deberán enfrentar la presión de asegurar un trato justo y transparente en el dopaje.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión