Este es el motivo por el que el tiempo pasa más lento cuando haces ejercicios de intensidad
Un nuevo estudio reveló cómo el esfuerzo físico extremo altera nuestra percepción del paso de los minutos.
La sensación de que el tiempo se estira durante un entrenamiento exigente no es solo una impresión subjetiva. Investigadores de la Universidad Christ Church de Canterbury descubrieron que, al realizar ejercicios de alta intensidad, las personas tienden a percibir que los minutos avanzan mucho más despacio de lo que en realidad ocurre.
Para llegar a esta conclusión, los científicos invitaron a adultos físicamente activos a participar en un experimento. Mientras pedaleaban en bicicletas estáticas, debían estimar intervalos de tiempo específicos. Los resultados fueron contundentes: la mayoría de los participantes sobrestimó el paso del tiempo durante el esfuerzo físico, aunque sus estimaciones se normalizaban antes y después de ejercitarse.
Puede interesarte
El fenómeno estaría vinculado al llamado "estado asociativo", un mecanismo que concentra la atención en las sensaciones corporales inmediatas. En momentos de esfuerzo extremo, el cerebro focaliza los recursos en monitorear el cuerpo, reduciendo la capacidad de procesar el entorno de forma habitual y alterando así la percepción del tiempo.
Andrew Edwards, psicólogo deportivo y uno de los autores del estudio, explicó que cuando la conciencia corporal se intensifica, cada segundo parece durar más. Esto, aunque natural, puede jugar en contra de la motivación para mantener una rutina de ejercicios constante, ya que la actividad se percibe como más larga y agotadora.

Frente a este desafío, los expertos sugieren incorporar distracciones positivas como música o escenarios visuales dinámicos. Estas estrategias podrían ayudar a reducir la concentración excesiva en las sensaciones físicas y a hacer que el entrenamiento resulte más ameno y llevadero.
Puede interesarte
El hallazgo no solo ofrece una nueva perspectiva sobre la experiencia del esfuerzo físico, sino que también abre la puerta a diseñar métodos de entrenamiento que aprovechen la relación entre mente y cuerpo para mejorar la adherencia a la actividad física.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión