Esta rutina de cardio te salvará de tanto entrenamiento de pesas
Mover el cuerpo con energía también es una forma de cuidar la salud y no perder la motivación.
Cuando se sigue una rutina diaria de fuerza, el cuerpo puede comenzar a sentir cierta fatiga o monotonía. Incluir momentos de cardio no solo rompe con la repetición, sino que también potencia los resultados del entrenamiento general y mejora la salud cardiovascular. Además, activa el metabolismo, libera endorfinas y ayuda a sostener el hábito con entusiasmo renovado.
Contrario a lo que se suele pensar, el cardio no tiene por qué ser eterno ni extenuante. Una sesión breve, bien diseñada, puede ser igual de efectiva que una hora de caminata o bici. Esta propuesta de 15 minutos combina intensidad moderada y movimientos funcionales, ideal para intercalar entre jornadas de pesas.
Rutina express de cardio (15 minutos)
- Jumping jacks – 1 minuto
- Sentadillas con impulso de brazos – 1 minuto
- Marcha rápida en el lugar – 1 minuto
- Rodillas arriba – 30 segundos
- Descanso activo (caminar en el lugar) – 30 segundos
- Escaladores lentos – 1 minuto
- Trote suave o paso lateral – 1 minuto
- Burpees sin salto (para cuidar rodillas) – 1 minuto
- Estocadas alternadas – 1 minuto
- Respiración profunda y estiramiento – 2 minutos
Esta rutina puede repetirse dos veces o adaptarse según el nivel. Lo importante es mantener el cuerpo en movimiento, sin excederse ni forzarse en días de mayor fatiga muscular.
/https://deporteglamcdn.eleco.com.ar/media/2025/07/este_es_el_ejercicio_que_lograra_que_tengas_el_abdomen_firme_deporteglam.png)
Incorporar cardio con frecuencia es beneficioso para la salud, ya que fortalece el corazón, mejora la oxigenación del cuerpo y ayuda a regular el sistema nervioso. También puede ser clave en procesos de pérdida de grasa y control del estrés, dos factores que impactan directamente en la calidad del entrenamiento.
En jornadas donde levantar pesas parece demasiado, cambiar el enfoque y priorizar una pausa activa también es parte de entrenar con conciencia. Alternar la fuerza con movimiento aeróbico ayuda a prevenir lesiones, mejorar el ánimo y sostener el compromiso con la propia salud.
Más allá de los resultados estéticos o físicos, incluir cardio como complemento del entrenamiento de pesas es una decisión que suma en todos los niveles. Porque moverse también es cuidarse.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión