Este es el cuidado que tenés que tener cuando hagas peso muerto en tu entrenamiento
Una técnica incorrecta puede provocar más daño que beneficios.
El entrenamiento de fuerza es uno de los pilares para ganar masa muscular, mejorar la postura y aumentar la resistencia física. Dentro de los ejercicios más populares se encuentra el peso muerto, una práctica que, si se realiza mal, puede ocasionar lesiones severas en la zona lumbar, cervical o en los isquiotibiales.
El peso muerto consiste en levantar una barra desde el suelo hasta la altura de las caderas con la espalda recta y los hombros hacia atrás. Aunque parezca simple, requiere concentración, técnica y un conocimiento mínimo de cómo funciona tu cuerpo en movimiento. Cargar más peso del que podés sostener es uno de los errores más comunes y peligrosos.
Puede interesarte
El rol clave de la postura y la respiración
Para garantizar una buena salud física, es esencial cuidar la alineación de la columna vertebral durante todo el ejercicio. La espalda debe mantenerse neutra (ni curvada ni exageradamente extendida) y los pies bien apoyados al suelo. La mirada hacia el frente, el abdomen contraído y el uso de un cinturón lumbar si vas a levantar cargas pesadas son factores que pueden marcar la diferencia.
Otro punto clave es la respiración. Inspirar antes de levantar y exhalar al momento de subir ayuda a estabilizar el tronco y evitar el colapso de la zona media. Saltarse este paso puede provocar desequilibrio y presión excesiva en las vértebras.

El acompañamiento de un profesional o instructor capacitado también es fundamental, sobre todo si estás comenzando en el mundo del entrenamiento con pesas. Corregir errores de base es más fácil en etapas iniciales que cuando ya se han instaurado malos hábitos.
Puede interesarte
Por último, no hay que olvidar que cada cuerpo tiene sus propios tiempos. Aumentar el peso gradualmente, permitir la recuperación muscular y complementar con una alimentación adecuada son condiciones necesarias para entrenar con eficacia y proteger tu salud a largo plazo.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión