Este es el mejor momento para volver hacer ejercicio post parto
El impulso de moverse rápido puede jugar en contra si no se respeta el tiempo de recuperación.
Lejos del mito de la recuperación exprés que muestran algunas celebridades, la vuelta al ejercicio tras el parto implica un proceso que requiere paciencia. No se trata de una regla general, sino de una etapa que depende de muchos factores: desde el tipo de nacimiento hasta las condiciones de salud previas de cada mujer.
El cuerpo atraviesa una revolución física. Cambios hormonales, flacidez abdominal, separación de los músculos rectos y debilitamiento del suelo pélvico son algunos de los efectos comunes. Estos signos visibles y muchas veces incómodos no significan que haya que salir corriendo a entrenar. Todo lo contrario: el reposo y la rehabilitación progresiva son fundamentales.
Puede interesarte
Aunque la ansiedad por volver al movimiento o recuperar la figura puede ser fuerte, especialistas insisten en que no hay apuro. En general, para quienes han tenido un parto vaginal sin complicaciones, se sugiere esperar al menos seis semanas antes de iniciar una rutina más estructurada. Para los casos de cesárea, el plazo puede extenderse.
Caminar, realizar estiramientos suaves y fortalecer el suelo pélvico con ejercicios como los de Kegel suelen ser las primeras prácticas recomendadas. En paralelo, hay actividades que se deben evitar, como correr o levantar peso, ya que pueden acentuar problemas como la diástasis abdominal o la incontinencia.

También la lactancia entra en juego. Si bien no impide el ejercicio, los entrenamientos de alta intensidad podrían alterar la producción y composición de la leche. Por eso, se aconseja elegir momentos adecuados —como después de amamantar— y usar ropa cómoda y sujetadores que den buena sujeción.
Puede interesarte
Más allá de la presión social o personal, retomar el ejercicio tras el parto no debe ser una imposición. Es una parte más del posparto que, bien gestionada, puede convertirse en una aliada para la recuperación física y emocional de la madre.